+34 665 775 056
robin@robintrigas.com
flagEnglish ()
flagEspañol ()
Facebook
Instagram
  • Biografía
  • Mi Pintura
  • Técnicas
  • Galería
    • Cuadros
    • Dibujos
    • Escenas
    • Música
    • Paisajes
    • Paisajes marinos
    • Paisajes urbanos
    • Retratos
  • Blog
  • Contacto
Producto se añadió a tu carrito

El traje del Emperador

Hans Christian Andersen escribio un cuento muy conocido en el que unos sastres engañosos convencen al Emperador para que, a un costo enorme para el, se haga un traje con un tejido de oro que ellos venden, y que no existe y por tanto nadie puede ver,con la excusa de que el que no lo ve es porque es estupido o corrupto.Nadie se atreve a decir que el emperador va en pelotas por miedo a ser acusado de estupidez o corrupcion, hasta que un niño grita : “el emperador va en pelotas”.

Antes de la Segunda Guerra Mundial el mundo del mercado del Arte era muy diferente al actual.

Los Salones independientes ( mas o menos), patrones ricos, eran los que COMPRABAN Arte a principios del siglo XX.  El sistema no era ni bueno ni malo. Los artistas creaban y si conseguian el apoyo de algun patron, vivian bien, o muy bien, (Picasso, Matisse, Chagall) y si no, pues no (Modigliani, Soutine….). En todo caso, la influencia exterior, es decir, la presion sobre el creador para hacer esto o lo otro,era casi nula.

La opinion de los coleccionistas, Galeristas , Directores de Museos, Criticos e Historiadores era muy poco difundida excepto entre los entendidos, y como consecuencia, poco influyente en la vida y actividad de aquellos que se dedicaban a la creacion de obras de Arte.

La entrada de EEUU en escena cambio, en muy poco tiempo, todo esto de forma radical.

Los grandes millonarios y  las grandes y poderosas instituciones, toman las riendas de la cultura. Las Instituciones son los Museos, (MOMA, Metropolitan Museum, Guggenheim, Barnes Foundation,Universidades como Harvard, etc) las grandes Empresas Editoriales,    y las Multinacionales de la distribucion: Cine, Libros y todo tipo de publicaciones  que mueven cantidades de miles de millones . A su poder de fabricar productos (peliculas,libros, periodicos, catalogos) se añade su inmenso  poder de difusion

 El traje (  o sea, el Arte) ya no lo hace el sastre (Artista) sino el vendedor (si no del imaginario tejido, si de la mercancia artistica).Lo que se difunde no es el resultado del pensamiento de un J P Sartre,Apollinaire, Aragon, o de Duchamp, o de cualquiera de los muchos intelectuales que aportaron sus ideas . Se difunde lo que el vendedor quiere, lo que a el le conviene e interesa.En los años sesenta habia mas publicaciones lujosas y carisimas sobre Arte y Artistas del Expresionismo Abstracto Americano que sobre cualquier artista o movimiento de todo el siglo precedente, incluyendo a todos aquellos que con sus creaciones dieron pie al Expresionismo Americano . Los Museos hacian RETROSPECTIVAS de artistas todavia vivos e incluso jovenes,El culto a la personalidad se dispara, America domina el mundo, y el mundo del Arte no es excepcion.

Pero el Emperador va desnudo.

Toda esta difusion mediatica NO VA acompañada por una creatividad real y equivalentel del artista.Se busca lo nuevo a toda costa. Novedad, mas que calidad.

El pobre artista, que se creia liberado del poder de la Iglesia,los Reyes y Aristocratas se ve ahora bajo el poder de unas fuerzas oscuras, ocultas, sin nombre ni cara, pero inmensamente poderosas.Los Muesos se convierten en salas de exposicion. Su poder es tanto que lo que se muestra en un Museo es “ARTE BUENO” y lo que no, esta fuera, no sirve.Los criticos deciden que es lo que vale,y se convierten en estrellas de la TV; los directores o comisarios de los grandes Museos e instituciones ponen el sello de aprobacion al Arte que ellos quieren montando espectaculares shows;,las Galerias comerciales los siguen y los coleccionistas compran los trajes de hilo de oro….que nadie puede ver.

Como prueba, he aqui un preocupante extracto de la pagina www.artsy.net publicado el 26 Marzo 2017 sobre la Feria de Arte Basel Hong Kong:

 

El Sr….. igual que muchos otros tratantes de Arte quedo muy impresionado de como los  serios coleccionistas Chinos, movidos por un intenso DESEO DE APRENDER y una increible habilidad de adaptacion y de absorcion de informacion, se habian, en efecto, autoeducado- visitando Museos en el extrangero, leyendo y aprendiendo a traves de los medios sociales y de sus colegas coleccionistas (occidentales) y se han convertido en puntales de los circuitos y ferias de arte internacionales

 

De donde se concluye: Que en China no hay ni hubo Arte, que los Chinos tiene  que aprender de LOS OTROS, que aprenden Arte visitando Museos Occidentales, leyendo libros (Occidentales)…y consultando los medios….La Universidad FACEBOOK ??
Creo que a la vista de esto, sobran mas comentarios.El Emperador va COMPLETAMENTE en pelotas

 

Robin Trigás

Facebook
Instagram

Temas

  • Paisajes
  • Música
  • Paisajes marinos
  • Escenas
  • Paisajes urbanos
  • Retratos
home

Tui (Pontevedra)


mail

robin@robintrigas.com


phone

+34 665 775 056


Aviso LegalPolítica de Privacidad
Diseño: Esterea Comunicación Digital
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación de esta web. Consulta nuestra Política de privacidad. Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR